 |
|
ANÁLISIS DE DIFERENTES FACTORES QUE REGULAN EL MICROCLÍMA DEL HUMEDAL DE GUAYMARAL
|
|
 |
Séptimo Grado GCB - Investigadores Auxiliares
Wilson Yesid Grimaldo V. - Investigador Principal
Técnicas y Métodos
Luego de realizar la instalación de la estación meteorológica móvil, de colocar el termómetro en el lugar indicado los días que se realizaban las mediciones, utilizar la veleta fabricada según indicaciones, ayudados por la brújula y la instalación del pluviómetro construido, se observó dos veces al día, una en la mañana y otra en la tarde (esta última medición la realizó cada uno en su casa) fijándonos que las mediciones se hicieran en las mismas horas, procedimos a tomar nota sobre la temperatura registrada, la presión atmosférica, la dirección del viento y la pluviosidad de acuerdo a la Tabla de Registro de Datos de Campo suministrada por el Teacher de Investigación.
|
Análisis y Discusión:
1. La temperatura tiene influencia sobre la presión atmosférica porque cuando sube la temperatura también tiene el mismo comportamiento la presión atmosférica y viceversa. Estos dos indicadores determinan el clima frio de Guaymaral.
2. El calor provoca que el agua se evapore y ésta llega al proceso de condensación creando mayor humedad relativa, por eso los días de mayor calor presentan mayor humedad relativa.
3. Cuando no hay nubosidad y el sol calienta produciendo altas temperaturas, las noches son muy frías y se puede formar neblina porque hay pérdida del calor recibido durante el día, llegando en algunos casos a presentarse heladas en las madrugadas.
4. Hay mayor humedad en Guaymaral que en Bogotá y la zona más pluviosa es Guaymaral.
5. En esta investigación pudimos ver como el calentamiento global está influyendo en los diferentes tipos de climas y cambiando los ecosistemas. Por ejemplo, las temperaturas de Guaymaral (25° C y 27.2° C) con respecto a las temperaturas de Bogotá (12° C y "5° C) son más altas.
|
 |
 |
 |
Las temperaturas de Guaymaral (25° C y 27.2° C) con respecto a las temperaturas de Bogotá (12° C y 5° C) son más altas.
La pluviosidad en Guaymaral fue muy variable, mientras que en Bogotá tiende a ser constante.
La dirección del viento es variable en ambas áreas.
La nubosidad en casi todos los casos de medición presenta similitudes en las dos áreas, apreciándose Cúmulos, Cumulonimbos, Cirros, Nimbos. Los estratos se presentaron por una vez en Guaymaral.
La presión atmosférica estuvo entre 946.8 a 947.5 mb, la presión casi siempre era variable o media.
En esta investigación la formación de neblina en Guaymaral fue variable y en Bogotá no hubo.
La humedad relativa en Guaymaral fue comparativamente constante (47.8% y 49.5%) y en Bogotá fue variable.
|
.jpg) |
 |
|
|
Para descargar el asrchivo completo en formato PDF haz click aquí |
.png) |
|
|
|