Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
 
 
El Programa de Investigación y Monitoreo Ambiental  - PIMA -  ofrece algunos servicios de capacitación tanto para Docentes, como para estudiantes y en el diseño institucional de programas y líneas de investigación de la siguiente manera:
  • Capacitación para Docentes : 
  • Formación básica para Educadores con una Perspectiva Investigadora.
 
Se realiza una fundamentación general sobre el diseño y ejecución de proyectos de investigación en Ciencias Naturales, identificando cada una de las etapas del proceso investigativo, orientando la labor docente como un Investigador principal, cabeza del proceso de investigación y generador de Líneas de Investigación guiada para los estudiantes. Se reconoce el manejo y aplicación de algunos Protocolos Internacionales para el monitoreo de campo, el trabajo en laboratorio y el análisis de datos.
 
  • Fundamentación Epistemológica de la Investigación, como alternativa Didáctica para el Desarrollo del Pensamiento Creativo desde la perspectiva Constructivista.
 
Se establecen las relaciones epistemológicas que configuran  la Teoría de la Estructura Mental y el Desarrollo del Pensamiento frente al desarrollo de competencias básicas en Ciencias Naturales como el producto de la aplicación de Diseños Experimentales que potencian los diferentes niveles del pensamiento, la promoción de desempeños  y habilidades disciplinares y cognitivas y la elaboración de aprendizajes significativos bajo el enfoque constructivista de las Ciencias Naturales.
 
 
  • Formación Específica Disciplinar  en Líneas particulares de Investigación
 
Se brinda al Docente una fundamentación disciplinar específica que le permita obtener una perspectiva diferente al abordar sus contenidos temáticos, bajo  un contexto experimental en las siguientes Líneas de Investigación:
 
  • Ecología.
 
  • Dinámica estructural, dinámica energética y ecología de poblaciones.
Proyecto: “Dinámica Trófica de los organismos invertebrados presentes en hábitat terrestres”
 
  • Ecología Evolutiva.
 
  • Nociones de ecología evolutiva y Paleontología
Proyecto: “Recreación Didáctica de un Hallazgo Paleontológico”
 
  • Entomología
 
  • Dinámica energética, ecología de comunidades y poblaciones.
Proyecto: “Establecimiento de una colonia de Culex Quinquefasciatus – Díptera Culicidae”
Proyecto: “Establecimiento de una colonia de Drosophila Melanogaster”
 
  • Meteorología
 
  • Nociones elementales de meteorología.
  • El Calentamiento Global. Problemática Actual
Proyecto:  “Determinación de los factores físicos que regulan el clima en un perímetro ambiental determinado”
 
  • Genética
 
  • Nociones básicas de la Genética Aplicada al Diseño Experimental.
Proyecto: “Estudio Cariológico de Culex Quinquefasciatus – Díptera Culicidae”
Proyecto: “Estudio Cariológico de Drosophila Melanogaster”
 
  • Limnología
 
  • Dinámica estructural
Proyecto: “Aplicación de una Matriz de Valoración del Hábitat para el estudio de un ecosistema acuático léntico”.
Proyecto: “Caracterización Físico-química de la calidad del agua en un ecosistema Acuático Lótico”
Proyecto: “Determinación de los hábitats presentes en un ecosistema Acuático Lótico Neotropical de primer Órden.
 
 
  • Dinámica energética y ecología de poblaciones
Proyecto: “Distribución Espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados presente en un ecosistema Lótico Tropical de 1º, 2º o 3er orden, como respuesta a la oferta de hábitats disponibles”
Proyecto: “Estudio del Proceso de Eutrofización en un ecosistema acuático”
Uso de los Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de la calidad del agua y la Integridad Ecológica en un ecosistema acuático”
Proyecto: “Distribución espacial de la comunidad ictica como respuesta a la oferta alimenticia , en un ecosistema Lótico”
Proyecto: “Aplicación de un B-IBI – Índice Béntico de Integridad Biótica, para determinar la salud ambiental y la integridad Ecológica de un Ecosistema Acuático Lótico”
 
 
  • Capacitación para Estudiantes:
 
  • Formación Específica Disciplinar  en Líneas particulares de Investigación bajo la visión de “Investigadores Auxiliarles”
 
 
  • Diseño Institucional de Programas:
 
  • Diseño y Montaje de Líneas de Investigación en Educación Ambiental
  • Asesoría permanente
  • Creación de Grupos Ecológicos Ambientales con Visión Investigativa
  • Ejecución de Proyectos de Investigación
  • Elaboración y Producción de Documentales Ambientales, producto de la ejecución de Proyectos de Investigación.
 
 
© 2025

122962